Chapala fue sede del Encuentro Nacional de Poetas 2025: Circunnavegaciones.

El encuentro reunió a más de 40 poetas y rindió homenaje al poeta, periodista y diplomático Hugo Gutiérrez Vega en su décimo aniversario luctuoso.

 

La Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), junto con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Ayuntamiento de Chapala y la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega convocaron al “Encuentro Nacional de Poetas 2025: Circunnavegaciones”, que tuvo lugar del 23 al 27 de septiembre en diversos espacios de la Ribera de Chapala. La edición de este año rindió homenaje al poeta, diplomático, periodista y promotor cultural Hugo Gutiérrez Vega, a diez años de su partida.

Este encuentro buscó acercar la poesía contemporánea a estudiantes y a la comunidad mediante lecturas públicas de acceso libre, en las que participaron más de 40 poetas que compartieron su obra en mesas de lectura, charlas y un homenaje especial a Gutiérrez Vega, generando un diálogo vivo entre creadores y públicos diversos.

La doctora Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, mencionó la importancia de apropiarse de las calles como escenarios culturales y a su vez, recordar la vida y obra del poeta Gutiérrez Vega, quien siempre fue cercano a la Universidad de Guadalajara. Dijo que este encuentro buscó llevar la poesía a las siete preparatorias de la región Ciénega, contando con la participación de diversos poetas.

Tuvimos que recordar la importancia que tiene la poesía en nuestras vidas, que en este mundo tan atareado todavía tenemos derecho a la belleza. Algunos de los muchos poetas participantes llevaron sus letras a nuestro centro universitario, pero también a las preparatorias de la región y para finalizar, tuvimos una lectura pública en el hermoso malecón de Chapala”, mencionó.

“Entre los poetas invitados destacaron Carmen Villoro, Baudelio Camarillo, Efraín Bartolomé, José Ángel Leyva, Francoise Roy, Alí Calderón, Yolanda Zamora, Arbey Rivera, Jorge Orendáin, Gloria Vergara, Pancho Madrigal, Carlos Próspero y muchos más, conformando un mosaico representativo de la diversidad de voces que integran la poesía mexicana actual, además de una exposición pictórica de la artista Mariana Pérez Villoro”, destacó el doctor Jorge Souza Jauffred, Coordinador de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega.

El primer día de actividades contempló una mesa homenaje a Gutiérrez Vega, con la participación de Julieta Marón, Héctor Raúl Solís Gadea, Patricia Rosas, Miguel Ángel Leyva, Carmen Villoro, José Luis Martínez y Tonatiuh Bravo, bajo la moderación de Jorge Souza. La actriz y poeta Diana Bracho, amiga del homenajeado, se unió en línea a este reconocimiento.

El licenciado Allen Vladimir Gómez, Director de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco y el licenciado Jesús Escamilla, Director de Cultura del gobierno municipal de Chapala, dijeron sentirse contentos de poder haber sido parte de este evento cultural que buscó llevar la poesía a diversos rincones del estado de Jalisco y homenajear a quienes, a través de sus letras, lograron construir “puentes que nos unen y nos hacen encontrarnos”.

“La poesía fue una inspiración y el Lago de Chapala fue el escenario perfecto para abrir puertas a la imaginación; fue también importante que a través de este encuentro se llevaran las letras a las calles, preparatorias y aulas de nuestra ribera”, mencionó el licenciado Jesús Escamilla.

La entrada a las lecturas de poesía, mesas de diálogo y exposiciones artísticas estuvo abierta a todo público, de manera gratuita, sin previo registro.

Para consultar el programa completo, el Centro Universitario de Chapala puso a disposición de los interesados la siguiente página web https://cuchapala.udg.mx/